El volcán Popocatépetl volvió a mostrar una intensa actividad en las últimas 24 horas, con 29 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres también reportó que se detectaron 959 minutos de tremor de baja amplitud, lo que indica movimiento interno constante. La emisión de gases ha sido continua durante la mañana, con dirección hacia el noroeste.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Riesgo volcánico en México? Por estos motivos el deshielo de glaciares podría activarlos, alertan expertos
¿Qué significa que el Popocatépetl esté en alerta Amarillo Fase 2?
El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2 para “Don Goyo”, lo que implica riesgo moderado. Esta fase contempla:
- Explosiones menores a moderadas
- Lluvias de ceniza en poblaciones cercanas
- Fragmentos incandescentes dentro de un radio de 12 km
- Posibles lahares (flujos de lodo) en temporada de lluvias
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué está pasando? Terremoto en Alaska se suma a sismos mundiales registrados en junio y julio de 2025
¿Es seguro acercarse al Popocatépetl? Estas son las recomendaciones
El Cenapred exhorta a no subir al cráter, respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros, y alejarse de barrancas por riesgo de flujos de lodo. La vigilancia se mantiene activa ante cualquier cambio significativo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tsunami en México? Esto tendría que ocurrir para activar una alerta en el país
Descartan nacimiento de un nuevo volcán en Tuxpan, Jalisco