¿Tsunami en México? Esto tendría que ocurrir para activar una alerta en el país

Aunque son poco comunes, los tsunamis pueden impactar las costas mexicanas. Te explicamos en qué condiciones se generarían y cómo operan las alertas oficiales en el país.

Tsunami en México protocolos para activar una laerta.jpg
Crédito | Pexels | Noah Munivez
Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Ante los recientes sismos registrados en el mundo, principalmente en países que colindan con el océano Pacífico, como en Japón, Guatemala, México y recientemente en Panamá, surgen dudas sobre la posibilidad de registrarse tsunamis frente a costas mexicanas.

Un tsunami sí puede ocurrir en México, aunque es un evento poco frecuente, por lo que existen protocolos al respecto. El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) monitorea constantemente los movimientos sísmicos que podrían generar una amenaza.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Pueden provocar un tsunami? El riesgo real de los enjambres sísmicos registrados en el mundo

¿Qué se necesita para que se active una alerta por tsunami en México?

Para que se produzca, debe registrarse un sismo de magnitud mayor a 7.5 con epicentro en el fondo marino, capaz de desplazar grandes volúmenes de agua. También podrían originarse por erupciones volcánicas submarinas o deslizamientos de tierra en zonas costeras.

En caso de riesgo, se activa una alerta de tsunami en coordinación con Protección Civil. Ante un evento potencial, el CAT emite boletines que contienen información preliminar y recomendaciones para la población y autoridades locales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Riesgo volcánico en México? Por estos motivos el deshielo de glaciares podría activarlos, alertan expertos

¿Cuáles son las zonas más propensas a tsunamis en México?

De acuerdo con la Secretaría de Marina, las zonas más vulnerables a un tsunami en México son las costas del Pacífico, especialmente en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Colima, Jalisco y Michoacán, por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

El Golfo de México y el Caribe tienen bajo riesgo, aunque también son monitoreados en tiempo real.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se pueden predecir los tsunamis? Esto dicen los científicos de las profecías de olas gigantes en Japón y Europa

El punto del Océano Pacifico que es causante de la actividad sísmica, ¿podría provocar un tsunami?

[VIDEO] El Cinturón de Fuego es una zona que abarca aproximadamente 40 mil kilómetros de largo y que tiene una intensa actividad sísmica.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×