Reseña: La Gran Pausa – El COVID y la necesidad de Internet para todos

En el marco de la pandemia, aunque muchas editoriales pararon algunos autores se aventuraron a escribir sobre el Sars-COV2 y hacer patentes las necesidades de la sociedad.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
La Gran Pausa

La Gran pausa, es un libro lanzado unas semanas después de iniciar la pandemia y es una radiografía a la situación que estamos viviendo en voces de especialistas en diferentes ámbitos, coordinado por el Dr. José Ramón Calvo, Presidente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Real Academia Europea de Doctores.

El libro que hace una radiografía de la pandemia

La gran pausa radiografía uno de los momentos más complejos de las últimas décadas.

Asistimos a pérdidas humanas en cifras sin precedentes fuera de una guerra, así como a un impacto económico de proporciones bíblicas, abocándonos a la desazón y al caos; pero como en el caos también hay orden, un grupo de intelectuales y académicos nos propone un análisis, una suerte de gramática de la pandemia, para entender cómo un pequeño virus 900 veces menor que el diámetro de un cabello humano está redibujando el mundo. Coordinada por José Ramón Calvo, una feliz conjunción de especialistas que van desde médicos y epidemiólogos a economistas, pasando por psicólogos, juristas o un Premio Nobel de la Paz, nos ofrece herramientas para reorientarnos en este mundo que desde ya no es el que conocíamos.

Manifiesto para el acceso al internet

Al respecto, el Dr. Calvo y otros especialistas que prestaron su pluma para el libro como un Premio Nobel de la Paz, una exjefa de Estado y otras voces autorizadas en ámbitos como la medicina, el derecho o la educación, generaron también un “manifiesto” que promueve el acceso al internet como un derecho universal.

La gran pausa compila impresiones de expertos en distintas áreas para dar al lector una visión heterogénea del fenómeno que estamos viviendo: la pandemia por coronavirus o Sars-COV2, desde un tono divulgativo y reflexivo, reúnen las impresiones de cada uno sobre este virus y sus estragos a una etapa temprana, con un mapeo casi adivinatorio de las consecuencias que a casi dos años del primer brote estamos viviendo a nivel mundial.

La necesidad del internet evidencia la desigualdad

En el manifiesto los autores ponen patente también cómo la pandemia generó una visibilización imposible de ignorar de cómo funcionan los sistemas de educación y comunicación, sus pros, contras y áreas de oportunidad que requirieron atención inmediata para mover el mundo real de lo tangible a lo digital.

No obstante, aunque la solución evidente fue migrar todo “online”, lo cierto es que esto dejó expuesta una carencia enorme para aquellos de bajos recursos que no cuentan con dispositivos electrónicos y mucho menos acceso al internet. Ante ello, personas perdieron oportunidad de trabajar y miles de niños a nivel internacional sufrieron de grandes estragos por no poder acceder al nuevo modelo educativo.

Con esta referencia, el libro “La Gran Pausa” mapea la pandemia y sirve de brecha para generar un espacio de diálogo tácito en el manifiesto que urge a la sociedad en general a visibilizar el internet como una necesidad y derecho humano inalienable en el siglo XXI.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×