Día Internacional Libre de Plástico: ¿Cuál es mejor: Plástico, papel o tela? La verdad que nadie te contó
Cada 3 de julio el mundo reflexiona en el Día Internacional Libre de Plástico. Pero, ¿realmente sabemos cuál bolsa es mejor para el planeta? Te contamos toda la historia, desde su fabricación hasta su huella ecológica.
Era una tarde cualquiera en un supermercado de Guadalajara. Una mujer, con tres artículos en mano, tuvo que decidir: ¿bolsa de plástico, papel o tela? No lo sabía, pero su elección tenía consecuencias que podían durar siglos. Y es que, en el marco del Día Internacional Libre de Plástico, esta duda sigue generando debate.
La bolsa de plástico, ligera y barata, ha sido durante décadas la reina del mandado. Pero también es la más contaminante: puede tardar hasta 500 años en degradarse y muchas veces termina en ríos o estómagos de animales. Aun así, su fabricación consume menos agua y energía que las otras opciones.
Te podría interesar: ¡Adiós al plástico en horas! Crean enzima capaz de descomponerlo
¿El papel es tan ecológico como parece?
El papel suena noble. Proviene de árboles y se degrada rápido. Pero su producción es intensiva: necesita más agua, más energía y genera más emisiones de CO₂ que el plástico. Además, si solo se usa una vez, su impacto ambiental se dispara.
La paradoja es que muchas bolsas de papel acaban húmedas, rotas o desechadas sin cumplir siquiera su propósito. Entonces, ¿vale la pena? Solo si proviene de fuentes recicladas y se reutiliza varias veces.
¿La tela es la opción definitiva?
Las bolsas de tela son las favoritas de los ecologistas, pero no son inocentes. Una bolsa de algodón necesita usarse al menos 130 veces para compensar su huella ecológica. A cambio, son resistentes, lavables y pueden durar años.
¿La clave? No solo elegir la mejor bolsa, sino usarla muchas veces. La sostenibilidad no está en el material, sino en nuestro hábito de reutilizar.
Entonces, ¿cuál es la mejor? La que ya tienes en casa.
Te podría interesar: La crisis de plástico afecta la salud de todos
Reducir el uso de plásticos y otros tips para ser un consumidor responsable con el medio ambiente