El asombroso vuelo de los murciélagos; ¿cómo dominan el aire con precisión milimétrica?
Alguna vez te has preguntado cómo es que vuelan los murciélagos, cómo hacen esas piruetas en el aire, conoce aquí la explicación de la ciencia
Cuando pensamos en animales voladores, solemos imaginar aves o insectos. Sin embargo, los murciélagos tienen un estilo de vuelo completamente diferente y, francamente, sorprendente. Sus alas no son como las de los pájaros: son estructuras más complejas y flexibles, diseñadas para maniobras imposibles en otros seres vivos.
Te puede interesar: ¡Cuidado, catlovers! Estas plantas son tóxicas para tus gatos
Alas flexibles y articuladas: su superpoder aéreo
A diferencia de las alas rígidas de aves e insectos, los murciélagos poseen múltiples articulaciones y huesos muy flexibles unidos por membranas elásticas. Esto les permite modificar la forma de sus alas mientras vuelan, encogiéndolas o estirándolas según la maniobra que necesiten realizar. Es como si tuvieran alas hechas de goma con dedos móviles: una maravilla de la naturaleza.
Te puede interesar: Comportamiento gatuno: ¿Por qué los gatos se despiertan en la madrugada?
Vuelo acrobático: esquivar, cazar y girar en el aire
Gracias a su diseño anatómico, los murciélagos son capaces de realizar vuelos sumamente ágiles, ideales para cazar presas al vuelo o moverse entre árboles y cuevas en completa oscuridad. Uno de sus trucos más impresionantes es que pueden realizar un giro de 180° y regresar por la misma trayectoria sin perder velocidad. Esta habilidad no la tiene ningún otro animal volador conocido.
Te puede interesar: Esta es la emotiva razón por la que todos los perros van al cielo en ‘Hasta que el cielo nos reúna’
Ciencia e innovación inspiradas en sus alas
El vuelo de los murciélagos ha despertado gran interés en la comunidad científica, especialmente entre quienes estudian aerodinámica. Investigadores los observan en túneles de viento usando humo para rastrear el aire que mueven con sus alas. El objetivo: entender cómo logran esas maniobras tan precisas.
Este conocimiento podría aplicarse en la creación de microvehículos aéreos que puedan entrar a zonas de desastre, como minas colapsadas o edificios derrumbados, donde los drones tradicionales no pueden operar. En otras palabras, los murciélagos podrían ser la inspiración para salvar vidas en situaciones extremas.
Te puede interesar: Ahora podrás viajar con tu mascota en el transporte público del AMG