La llegada de diciembre trae consigo las noches más largas y frías, convirtiéndolas en el escenario perfecto para algunos de los eventos astronómicos más impresionantes del año.

El último mes del calendario estará marcado por superlunas, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias, prometiendo un cielo espectacular para los observadores.

El primer gran evento se presenta el 4 de diciembre con la última superluna del año, conocida en algunas tradiciones como la Luna Fría.

La Luna alcanzará su plenitud a las 17:14 horas y será un 7.9% más grande y un 15% más brillante que una Luna llena promedio. Desde México, será visible desde el anochecer hacia el este.

Ese mismo día, la Luna se acercará a las Pléyades conocidas como Las Siete Hermanas en la constelación de Tauro. La mejor observación se dará entre las 8 y 11 de la noche.

Te puede interesar: VIDEO: ¡El cielo resplandece! Captan un meteorito en Guadalajara

Lluvias de Estrellas y Fenómenos Planetarios

Diciembre también será anfitrión de las lluvias de meteoros más esperadas del invierno:

  • 7 de diciembre: Mercurio alcanzará su máxima elongación oeste. La madrugada será el mejor momento para su observación.
  • 13 y 14 de diciembre (Las Gemínidas): Esta famosa lluvia de meteoros de invierno llenará el cielo de brillantes trayectorias. Los meteoros podrán verse desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana, y son conocidas por su colorido y lentitud.
  • 20 de diciembre: Se presentará la Luna Nueva, un momento ideal para la observación de otros objetos celestes debido a la oscuridad.
  • 22 y 23 de diciembre (Las Úrsidas): Esta segunda lluvia de meteoros ofrecerá un espectáculo con una frecuencia de entre 5 y 10 meteoros por hora.

Te puede interesar: ¿Has visto desaparecer tu sombra? Descubre cuándo y dónde vivir este fenómeno en Jalisco

Solsticio de Invierno y Observación

El 21 de diciembre, a las 9 de la mañana, se dará inicio al solsticio de invierno, marcando el comienzo de la estación astronómica en el hemisferio norte. Este día será el más corto del año, con menos de 11 horas de luz solar.

Las noches de diciembre también permitirán una clara visión de constelaciones icónicas como Orión, Tauro y Géminis. Para disfrutar al máximo, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.