La vida útil de un teléfono celular puede variar por diferentes factores, sin embargo, si tiene una fecha estimada. Esto se debe a las actualizaciones que las compañías le dan a los smartphones, así como la calidad de los componentes.
En el mayor de los casos, el máximo “culpable” de que un teléfono tenga mayor o menor tiempo de vida es la batería ya que al estar hechas de litio este material se va desgastando con el paso del tiempo a consecuencia de los ciclos de carga.
Te puede interesar: ¡Atención! Tu celular podría estar dañando tu corazón
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar mi celular?
De acuerdo con un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios de España, la vida útil de un teléfono celular puede cambiar, sin embargo, en caso de que éste tenga un cuidado adecuado y no hayan accidentes, su duración puede ser de aproximadamente 5 años.
Además, las grandes compañías de telefonía móvil deben tener en cuenta que un celular debe seguir recibiendo actualizaciones por al menos cinco años de vida.
¿Qué puede reducir la vida útil de un teléfono celular?
Uno de los principales factores que cambian el ciclo de vida de un teléfono celular son los accidentes, como una caída de gran altura, hundirse en el agua o incluso sentarse sobre él. Además, la gama del móvil (gama baja, media o alta) también hace que los componentes cambien, por lo que un teléfono de gama baja es más probable que tenga menor duración a uno de gama alta.
Por otra parte, en caso de que un celular presente fallas, siempre es recomendable realizar las reparaciones en el lugar donde fue adquirido ya que estos cuentan con una garantía de por medio, además de presentar más seguridad.
Te puede interesar: ¿Tu celular va lento? Descubre cómo liberar espacio en WhatsApp y acelerar tu dispositivo
Roban celular de transeúntes en segundos en Av. Terranova