La gran diferencia entre un dolor de cabeza y una migraña; no tratarse a tiempo puede ser muy malo para la salud
La migraña es una enfermedad neurológica que se caracteriza por intensos dolores de cabeza acompañados de palpitaciones, vibraciones, sensibilidad a la luz y sonido
Una de las peores sensaciones que puede tener una persona es el dolor de cabeza, la cual puede afectar en la rutina, así como en las actividades diarias. Esto puede suceder por diferentes factores: insomnio, cansancio, estrés, un golpe, etcétera.
Sin embargo, una evolución del dolor de cabeza es la migraña, la cual se caracteriza por ser más intensa y abarcar más partes de la cabeza a la hora en que se presenta el malestar e incluso puede tener mayor duración.
Te puede interesar: ¿Por usar el celular? Adolescente sufría dolores de cabeza y descubrió que tenía un tumor cerebral
¿Qué es una migraña y cuáles son sus síntomas?
En el caso de un dolor de cabeza, este es opresivo y normalmente suele ser alrededor de la misma cabeza, ya sea que sea de un lado o en la frente, su duración puede variar pero puede sanar más fácil con descanso o una pastilla.
Sin embargo, en el caso de la migraña es un dolor pulsátil, palpitante o mortileante y suele presentarse en un lado de la cabeza extendiéndose hacia otras partes como el ojo, la nuca y puede durar desde 4 hasta 72 horas. Además, también puede generar hipersensibilidad a la luz, el sonido e incluso los olores.
¿Hay tratamiento para la migraña?
En caso de presentar migrañas de manera constante, es importante acudir con un especialista (neurólogo) quien determinará la causa, intensidad y tratamiento. Algunos de los tratamientos pueden estar relacionados con el estilo de vida como reducir los niveles de estrés o comenzar con medicamentos recetados.
Te puede interesar: ¿Cómo evitar el dolor de cabeza tras el uso de la computadora?