Día Internacional del Mal de Amores: ¿Por qué hay quienes siempre tropiezan con el amor? Esto dicen los expertos
Hoy se celebra (o se sobrevive) el Día Internacional del Mal de Amores. Y sí, la ciencia tiene una explicación para los corazones rotos reincidentes.
Hoy, no se celebra el amor, sino el dolor que deja su ausencia. El llamado Día Internacional del Mal de Amores nace como un recordatorio irónico —pero necesario— para quienes coleccionan más rupturas que recuerdos felices. Pero, ¿existen personas desafortunadas en el amor por naturaleza? La psicología moderna tiene algunas respuestas.
Te podría interesar: Día Internacional del Mal de Amores: 10 tips para mejorar tu amor propio según expertos
¿Se nace con mala suerte en el amor?
No. Pero muchas veces, las primeras experiencias afectivas marcan la pauta. Psicólogos coinciden en que los estilos de apego desarrollados en la infancia influyen directamente en la manera en que buscamos y sostenemos relaciones de pareja. Un apego ansioso o evitativo, por ejemplo, puede llevarnos a idealizar, sabotear o aferrarnos al amor equivocado.
¿Por qué repetimos patrones dañinos?
El mal de amores no siempre viene del otro, a veces somos nuestro peor enemigo emocional. Estudios revelan que las personas que sufren constantemente rupturas dolorosas suelen tener baja autoestima o miedo al abandono, lo cual las lleva a repetir historias similares. Como si buscaran inconscientemente lo que les hace daño solo por sentir algo conocido.
¿Tiene cura el mal de amores?
Sí, pero requiere valentía emocional. No basta con cambiar de pareja, es necesario mirar hacia adentro. El trabajo psicológico ayuda a identificar heridas no resueltas, fortalecer la autoimagen y aprender a establecer vínculos más sanos.
En este Día Internacional del Mal de Amores, quizá lo más sabio no sea llorar por quien se fue, sino preguntarte: ¿qué estoy haciendo para sanar mi forma de amar?
Te podría interesar: ¿Corazón roto? Ten estas canciones de Shakira para mal de amores
Día Internacional del Mal de Amores: El dolor que no solo se siente... también te puede matar