El Día Internacional de la No Violencia se conmemora cada 2 de octubre. La fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en honor al natalicio de Mahatma Gandhi, quien defendió la resistencia pacífica como vía para transformar a las sociedades.
Sin embargo, la violencia continúa siendo un problema vigente y complejo en el mundo. México no es ajeno de esta situación.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Corazón: ¿No es rojo? Este es el verdadero color del órgano vital que late 100 mil veces al día
¿Cuántos tipos de violencia existen y cómo reconocerlas?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, reconocer los tipos de violencia es el primer paso para combatirla, ya que todas ellas dejan secuelas en las personas. Estas son las violencias más comunes:
- Física: golpes, empujones, lesiones o cualquier acto que dañe el cuerpo.
- Psicológica: insultos, humillaciones, amenazas o manipulación emocional.
- Sexual: cualquier conducta de carácter sexual impuesta sin consentimiento.
- Económica: control del dinero, bienes o recursos para limitar la autonomía de una persona.
- Estructural: desigualdades y discriminación generadas por sistemas sociales, políticos o económicos.
Organizaciones internaciones y expertos recomiendan que, si eres víctima o testigo de violencia, es vital buscar ayuda profesional y acudir a las autoridades. Contarle a una persona de confianza tu situación podría ayudar también a escapar de un entorno violento.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo empieza la vejez según la medicina? Descubre la edad real que marca el inicio de esta etapa