Día Mundial de los Primeros Auxilios: qué son, historia y 10 cosas que todos deberíamos saber

Cada año, una fecha busca recordarnos que cualquiera puede ser un héroe en una emergencia. Descubre su historia, datos curiosos y consejos que marcan la diferencia.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día Mundial de los Primeros Auxilios se conmemora cada segundo sábado de septiembre, gracias a una iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El objetivo es simple, pero vital: recordar que actuar a tiempo puede salvar vidas.

¿Cuál es el origen de los primeros auxilios?

La práctica de los primeros auxilios tiene raíces en el siglo XIX, cuando la Cruz Roja impulsó la necesidad de atender heridos en el campo de batalla. El término first aid fue usado por primera vez en los ejércitos británicos, y con el paso del tiempo se adaptó a la vida civil. Hoy en día, la enseñanza se ha modernizado con cursos digitales, tutoriales en línea y aplicaciones móviles que facilitan el aprendizaje.

10 cosas que todos deberíamos saber sobre primeros auxilios

  1. Cómo reaccionar ante un desmayo.
  2. Aplicar la maniobra de Heimlich en caso de atragantamiento.
  3. Realizar correctamente la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  4. Atender quemaduras de distintos grados.
  5. Detener una hemorragia de manera segura.
  6. Inmovilizar una fractura hasta recibir atención médica.
  7. Actuar frente a una convulsión.
  8. Reconocer la importancia de los primeros auxilios emocionales.
  9. Memorizar y usar los teléfonos de emergencia en México.
  10. Mantener un botiquín de primeros auxilios en casa o en el trabajo.

¿Sabías estos datos curiosos del Día Mundial de los Primeros Auxilios?

Nueve de cada diez emergencias suceden en el hogar.

En países como Francia, es obligatorio recibir formación en primeros auxilios.

Existen récords Guinness de entrenamientos masivos de RCP que han reunido a miles de personas al mismo tiempo.

¿Dónde aprender primeros auxilios gratis?

Actualmente es posible acceder a cursos y aplicaciones sin costo, como la app oficial de la Cruz Roja, los programas de la OMS y distintas plataformas universitarias que ofrecen capacitación con certificación en línea.

Podría Interesarte: ÚLTIMA HORA | ¡Incendio en Zapopan! Panadería se prende en llamas la colonia Pedro Moreno HOY

Contenido relacionado
×
×