Día Mundial del Pelirrojo: la verdad detrás del cabello rojo que sorprende a la ciencia

El Día Mundial del Pelirrojo genera debate: lo que siempre creímos como “cabello rojo” podría no ser lo que pensamos. La ciencia tiene una explicación sorprendente.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 7 de septiembre se celebra el Día Mundial del Pelirrojo, una fecha que rinde homenaje a una de las características genéticas más singulares del planeta: el cabello rojizo. Sin embargo, detrás de esta apariencia tan llamativa existe un detalle que la ciencia se ha encargado de aclarar.

¿El cabello rojo realmente existe?

Aunque en el lenguaje cotidiano hablamos de “pelirrojos”, la ciencia explica que, en términos estrictos, el cabello rojo no existe como tal. Lo que se percibe como rojo es en realidad una tonalidad entre el naranja y el cobre, producto de la acumulación de un pigmento llamado feomelanina, presente en mayor proporción en estas personas.

¿Por qué vemos el cabello como rojo?

El ojo humano interpreta los reflejos de la feomelanina en combinación con la luz, lo que hace que este cabello se aprecie como “rojo”. No obstante, al analizarlo desde la biología, los especialistas señalan que el color exacto está más cercano al naranja que al rojo puro.

¿Qué tan comunes son los pelirrojos en el mundo?

De acuerdo con estudios genéticos, menos del 2% de la población mundial tiene esta característica. La mayor concentración de personas pelirrojas se encuentra en países como Irlanda y Escocia, donde los genes responsables de este rasgo son más frecuentes.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Pelirrojo?

La celebración busca visibilizar a las personas con esta particularidad genética y derribar mitos que han rodeado a los pelirrojos a lo largo de la historia. Lo que comenzó como una reunión en Países Bajos se convirtió en un evento internacional con desfiles, encuentros culturales y actividades que exaltan la diversidad.

Podría Interesarte: Hoy la Luna se pintará de rojo durante 82 minutos; ¿será visible este fenómeno en Guadalajara?

Contenido relacionado
×
×