¿Causará apagones masivos en la Tierra? Esto dice la NASA sobre la erupción solar de mayo de 2025
La NASA confirmó una potente erupción solar que afectó comunicaciones y sistemas tecnológicos. Aquí te explicamos qué es y qué consecuencias podría traer.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA detectó una erupción solar de clase X2.7, la más intensa del año.
El fenómeno, acompañado por una eyección de masa coronal (CME), y que liberó una gran cantidad de energía que viajó hacia la Tierra, se detectó el pasado 14 de mayo de 2025,
La erupción solar de mayo de 2025 provocó interrupciones temporales en las comunicaciones por radio en zonas del Medio Oriente y alteraciones menores en redes de navegación GPS.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Espectaculares! NASA captura por primera vez auroras en Neptuno
¿Qué es una erupción solar?
Una erupción solar es una liberación súbita de energía desde la superficie del Sol, que puede lanzar radiación y partículas cargadas hacia el espacio.
Estas explosiones se clasifican en categorías (A, B, C, M y X), siendo la clase X la más potente, como la registrada en mayo de 2025.
Este tipo de eventos no son inusuales, pero su intensidad puede representar un riesgo considerable para la infraestructura tecnológica moderna.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto dura un día en Urano? Científicos precisan la rotación del “gigante helado”
¿Qué afectaciones podría causar una erupción solar en 2025 según la NASA?
La NASA advierte que erupciones de gran magnitud pueden interrumpir comunicaciones satelitales, navegación aérea, redes eléctricas y provocar auroras boreales visibles en latitudes inusuales.
Aunque no hay información específica sobre el impacto en México, es importante tomar medidas preventivas y tener planes de contingencia para minimizar cualquier interrupción.
Las autoridades recomiendan monitorear alertas espaciales ante posibles impactos futuros.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | ¡Son más brillantes que las de la Tierra! Telescopio de la NASA revela auroras gigantes en Júpiter