En Europa, la gripe aviar altamente patógena se ha propagado con rapidez durante la temporada 2025, afectando a varias naciones, incluidas Alemania, Francia y Países Bajos.
Para controlar la enfermedad, las autoridades alemanas han decidido sacrificar alrededor de 150 mil aves, entre pollos, patos y otras especies de granja, con el objetivo de evitar una expansión masiva del virus H5N1, que afecta tanto a aves silvestres como domésticas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El cerebro mide dos tiempos? La ciencia revela por qué los momentos emocionantes duran más
¿Qué recomienda la OMS para evitar contagios de gripe aviar?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja estrictas medidas de bioseguridad en granjas, incluyendo confinamiento de aves, vacunación en zonas de alto riesgo y eliminación segura de aves infectadas para frenar la propagación del virus.
A las personas, la OMS recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas, lavarse las manos con frecuencia y cocinar bien carne y huevos. También aconseja usar equipo de protección al manipular aves, así como limitar visitas a mercados de aves.
TE PUEDE INTERESAR: ¿ADIÓS A LA TRADICIÓN? La norma sanitaria que pone en jaque la partería en México y las restricciones que preocupan a las mujeres
¿Cuál es la situación de la gripe aviar en México?
Hasta ahora, México no ha reportado brotes significativos, pero las autoridades mantienen vigilancia especial en zonas de alta actividad avícola y puntos de entrada al país.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te duermes con el celular en la mano? Autoridades ALERTAN por el peligro del “vamping”
Brotes de infecciones respiratorias en China no representan riesgo, afirma la OMS













