Tu cerebro no percibe el tiempo como un reloj exacto. Momentos intensos, como un beso apasionado o un viaje inolvidable, parecen durar más, mientras que rutinas diarias pasan volando.
Este fenómeno se conoce en neurociencia como dilatación del tiempo. Al crear recuerdos intensos y memorables, nuestro cerebro los percibe como más extensos, haciendo que la vida se sienta más rica y prolongada.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Hay dos lunas para la Tierra? Científicos explican la verdad sobre el cuasi-satélite detectado en 2025
¿Cómo funciona la dilatación del tiempo en el cerebro?
Cuando experimentamos emociones fuertes, nuestro cerebro registra más imágenes y detalles de la situación. Esto hace que, al recordarlos, los eventos se sientan más largos de lo que realmente fueron.
Por el contrario, días de rutina o actividades repetitivas generan menos recuerdos vívidos, y por eso parecen pasar rápido.
La clave para “sentir más tiempo” no está en los relojes, sino en llenar la vida de novedades, aventuras y experiencias significativas.
TE PUEDE INTERESAR: Síndrome de Kabuki: ¿TODO se puede diagnosticar por la forma de los ojos?












