Desde el instante en que las compuertas del embalse de la presa de las Tres Gargantas (Three Gorges Dam) comenzaron a llenarse, una historia fascinante tomó forma. No es una leyenda: gigantescas cantidades de agua elevaron su masa lejos del eje de rotación terrestre, y por la conservación del momento angular, frenaron la rotación del planeta. ¿El resultado? Un día 0.06 microsegundos más largo.
Te podría interesar: ¿Subió o bajó con las lluvias? Este es el nivel de la presa El Salto en Jalisco hoy 1 de julio
¿Cómo puede una presa cambiar la rotación de la Tierra?
Cuando acumulas 39 billones de litros de agua a unos 175 m sobre el nivel del mar, incrementa el momento de inercia del planeta. Es similar a un patinador que extiende los brazos: aumenta su radio y gira más lento.
¿Es realmente tan significativo este cambio?
No para nuestra vida diaria: esos 0.06 microsegundos equivalen a una fracción diminuta del día, prácticamente imperceptible . Sin embargo, en la ciencia espacial y en la navegación satelital, este diminuto desfase se vuelve altamente relevante .
¿Solo esta presa tiene impacto?
Para nada. Otras grandes obras —lagos, represas o incluso edificios altos— también influyen, aunque en grados menores. Aún más, fenómenos naturales como terremotos o redistribución de agua subterránea han ocasionado alteraciones comparables o superiores al desplazamiento del eje terrestre .
Y así, la construcción de la presa más grande del mundo no solo cambió paisajes y ecosistemas, sino que dejó su huella en la danzante rotación de nuestro planeta. Una historia tan gigante como fascinante, que nos recuerda que, en este mundo complejísimo, incluso lo humano puede alterar lo cósmico.
Te podría interesar: Reactivan Presa Calderón, terminará con crisis de agua en Guadalajara
Se suspenden clases por incendio en la presa El Ahogado