Un nuevo informe de la NASA encendió la conversación global: la Tierra está reflejando menos luz solar que antes, fenómeno conocido como “oscurecimiento del planeta”.

De acuerdo con datos recopilados en las últimas dos décadas, el hemisferio norte es el más afectado debido a la pérdida de hielo, nieve y nubosidad que antes actuaban como “espejos naturales” hacia el espacio.

Hoy, más energía solar queda atrapada en la superficie, especialmente en océanos que absorben calor, alterando el equilibrio climático.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Huracanes más intensos? Estas son las afectaciones a México del calentamiento de los océanos

¿Cuáles son las consecuencias del “oscurecimiento” de la Tierra?

Especialistas citados por Scientific American advierten que esta reducción de reflectividad podría acelerar el calentamiento global y favorecer eventos cada vez más extremos, como olas de calor, sequías o lluvias intensas.

Científicos señalan que aún se investiga la magnitud del impacto, pero llaman a seguir reduciendo emisiones y proteger ecosistemas clave, como océanos y zonas polares.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Nave espacial o cometa? NASA revela imágenes del polémico 3I/ATLAS, el objeto interestelar más veloz jamás observado