Durante 2025, los cielos dejaron varios espectáculos astronómicos, desde las Cuadrántidas de enero hasta las Oriónidas de octubre. Sin embargo, el calendario aún no termina.

Para quienes esperan un último vistazo a las “estrellas fugaces”, noviembre y diciembre traerán las últimas oportunidades del año para disfrutar de una lluvia de meteoros en México.

TE PUEDE INTERESAR: Alineación planetaria en noviembre 2025: Fecha EXACTA para ver a Mercurio y Venus juntos en el cielo

¿Cuántas lluvias de estrellas quedan por verse en 2025?

Con el año en la recta final, todavía quedan tres lluvias de meteoros por observar en 2025. Fenómenos como las Perseidas, las Delta Acuáridas o las Líridas ya ocurrieron, pero las más esperadas del cierre de año están por llegar.

Las que aún faltan son:

  • Leónidas, con pico el 17 y 18 de noviembre.
  • Gemínidas, una de las más intensas del calendario, el 13 y 14 de diciembre.
  • Úrsidas, que cerrarán el año el 22 y 23 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR: Auroras en México por el máximo solar 2025: ¿Cuándo se repetirá el fenómeno que iluminó el cielo de colores?

¿Qué es una lluvia de estrellas y cómo se produce?

Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa restos de polvo dejados por un cometa o asteroide. Al entrar en la atmósfera, estos fragmentos se calientan por fricción y producen destellos luminosos.

La NASA explica que el brillo que vemos no es la roca en sí, sino el aire caliente que brilla mientras la roca atraviesa la atmósfera. Cuando muchos fragmentos ingresan al mismo tiempo, se genera el espectáculo conocido como lluvia de estrellas.

TE PUEDE INTERESAR: Cometa C/2025 V1 (Borisov) es tendencia: ¿Es un “clon” de 3I/ATLAS o algo más misterioso?