El cometa C/2025 V1 (Borisov) ha generado un alboroto en redes debido a su trayectoria “casi interestelar” y su apariencia poco común. Muchos usuarios han comparado este objeto con el también famoso 3I/ATLAS, ya que ambos parecen carecer de una cola prominente y presentan órbitas inusuales, lo que ha desatado teorías desde lo científico hasta lo conspirativo.

Además, el acercamiento del cometa C/2025 V1 a la Tierra ha puesto bajo los reflectores a astrónomos amateurs y profesionales por igual.

TE PUEDE INTERESAR: Auroras en México por el máximo solar 2025: ¿Cuándo se repetirá el fenómeno que iluminó el cielo de colores?

¿Qué se sabe del cometa C/2025 V1? Esto explica la NASA

Según datos difundidos por la comunidad científica, C/2025 V1 fue descubierto por el astrónomo aficionado Gennady Borisov el 2 de noviembre de 2025. El objeto sugiere una órbita hiperbólica casi “fuera de lo común”.

Pese a su aparente rareza, los especialistas insisten en que es probable que provenga de la Nube de Oort, en los confines del Sistema Solar. A diferencia del 3I/ATLAS, no existe evidencia firme de que esté ligado a él, más allá de algunas coincidencias superficiales.

TE PUEDE INTERESAR: Cometa 3I/ATLAS: su punto más cercano al Sol y 3 datos que hacen inusual a este objeto interestelar

¿El cometa C/2025 V1 será visible desde la Tierra?

El cometa C/2025 V1 (Borisov), según estimaciones de agencias astronómicas, se encuentra en la constelación de Virgo y, según proyecciones, fue más cercano a la Tierra el 11 de noviembre de 2025, a unos 103 millones de kilómetros.

En ese sentido, su brillo es tenue, lo que impide verlo a simple vista. La mejor oportunidad para observarlo es con telescopios potentes o binoculares en lugares con cielos oscuros, justo antes del amanecer.

TE PUEDE INTERESAR: ¿La Tierra a oscuras? El planeta refleja menos luz solar y estas son las consecuencias según la NASA