Aunque resulta complicado de creer, algunos museos alrededor del mundo han prohibido que se utilice la palabra “momia” y en cambio se pide que se use el término “persona momificada”.
La decisión se ha tomado al considerar que la palabra “momia” es ofensiva, y al cambiarla por “persona momificada” se pretende desechar “un término deshumanizador”.
El primero en tomar esta decisión fue el Museo Británico, pero a la iniciativa se han sumado ya otros recintos culturales como los Museos Nacionales de Escocia y el Gran Museo del Norte, en Newcastle.
Te puede interesar: Estudiante empuja y amenaza a su maestra con unas tijeras (VIDEO)
¿Qué los llevó a tomar esta decisión?
Un vocero de estos museos aclaró que, aunque la palabra momia no es incorrecta, prefieren establecer un nuevo término que haga referencia a la humanidad, pues al final se trata de personas y no de objetos.
“La palabra ‘momia’ no es incorrecta, pero tiene un efecto deshumanizador. El término ‘persona momificada’ lleva al visitante a pensar que se trata de una persona. Si conocemos el nombre concreto de la persona, será el que usemos. En otro caso, podemos decir ‘hombre, mujer, niño o niña momificados’, porque hablamos de personas, no de objetos”, sostuvo un vocero de las instituciones culturales escocesas al Daily Mail.
Asimismo, señalaron que las leyendas sobre la maldición de las momias y las películas que las muestran como monstruos sobrenaturales “pueden socavar su humanidad”.
Hasta el momento, solo estos museos se han sumado a dicha iniciativa y no se tiene conocimiento alguno de que un recinto cultural mexicano tome la misma postura con respecto a la palabra momia.
¿De dónde surge el nombre de momias?
La palabra momia viene del árabe mummiia, que era una pasta, especie de betún usado por los antiguos egipcios para preservar los cuerpos en su célebre proceso de momificación.
Te puede interesar: ¿En qué lugar está Guadalajara? Estas son las ciudades con más tráfico
El señor Miguel nos enseña a cómo fabricar una guitarra