¿Pugilismo o boxeo? El origen del término que pocos conocen
Aunque hoy lo conocemos simplemente como boxeo, durante muchos años se utilizó la palabra “pugilismo” para referirse a este deporte de combate. ¿Cuál es la historia detrás de este término? Aquí te contamos su origen, cómo se usó en la historia y por qué aún persiste en el lenguaje deportivo.
Antes de que el boxeo se consolidara como uno de los deportes más populares del mundo, ya existía una palabra que lo definía con fuerza y elegancia: el pugilismo.
Pero, ¿de dónde viene ese término y por qué aún lo escuchamos en narraciones, libros o medios especializados?
Podría Interesarte: ¿El más popular? Canelo Álvarez rompió el récord de la mejor asistencia en el boxeo
¿Qué significa pugilismo?
La palabra pugilismo proviene del latín pugil, que significa “luchador con los puños”. Este, a su vez, deriva de pugnus, que se traduce como “puño”.
En la antigua Roma, los pugiles eran combatientes que se enfrentaban en combates cuerpo a cuerpo, muchas veces sin protección, como parte de espectáculos públicos.
Con el paso de los siglos, y especialmente en Europa durante el siglo XVIII, el boxeo comenzó a institucionalizarse como disciplina deportiva, y fue entonces cuando se retomó el término “pugilismo” para darle un aire más formal y clásico al deporte.
Durante mucho tiempo, sobre todo en textos periodísticos y literatura deportiva, era común referirse a los boxeadores como “púgiles” y al deporte como “pugilismo”. Aunque hoy en día ha quedado un poco en desuso, todavía es frecuente encontrarlo en crónicas, análisis técnicos y comentarios especializados como una forma elegante o nostálgica de hablar del boxeo.
En resumen, “pugilismo” es simplemente una forma tradicional de llamar al boxeo, con raíces latinas que evocan la historia y evolución de este deporte desde la antigüedad hasta nuestros días.
Podría Interesarte: ¿Fue por Checo Pérez? Este sería el motivo por el que despidieron a Christian Horner de Red Bull Racing