Imagina que el día de tu hijo es como una película en constante reproducción: juegos, aprendizajes, emociones. Al llegar la noche, su mente necesita procesar toda esa información. El cerebro infantil, como una esponja, absorbe experiencias sin cesar, pero no siempre tiene tiempo para organizarlas. Es en la tranquilidad de la noche cuando su mente encuentra el espacio para ordenar y verbalizar lo vivido, como explica la psicóloga Emilia Aguilar .
Te podría interesar: Volver a la infancia: ¿Por qué todos suben su foto de niños el Día del Niño?
¿Por qué el momento de dormir se convierte en una sesión de terapia?
Durante el día, los niños pueden no tener la oportunidad de expresar todas sus emociones y pensamientos. La noche ofrece un entorno seguro y sin distracciones, lo que les permite abrirse y compartir inquietudes o alegrías que han quedado pendientes. Este comportamiento también está relacionado con la necesidad de seguridad; para un niño, la noche representa una separación de sus padres y de su entorno seguro. Conversar antes de dormir les ayuda a reafirmar su vínculo y a disipar posibles inquietudes acumuladas durante el día .
¿Cómo pueden los padres manejar estas charlas nocturnas sin frustración?
Aunque este fenómeno es completamente natural, puede resultar agotador para los padres. La clave está en encontrar un equilibrio entre validar la necesidad del niño y establecer límites saludables. Algunas estrategias incluyen:
- Validar sin entrar en crisis: En lugar de responder con un “¡A dormir ya!”, prueba con un “te escucho, es importante lo que dices”.
- Establecer un límite sin culpa: Si estás agotado, es válido decir “sigamos mañana, te lo prometo”. Sin embargo, es crucial cumplir la promesa.
- Crear una rutina de “descarga mental” antes de dormir: Planificar un breve momento para charlar o fomentar la escritura en un diario puede ayudar a evitar que la gran conversación del día ocurra justo cuando los padres están listos para descansar.
La próxima vez que tu hijo inicie una conversación profunda justo antes de dormir, recuerda que no es una táctica para evitar el sueño, sino una manifestación de su proceso de desarrollo emocional y cognitivo. Escuchar y validar sus palabras fortalece su confianza y el vínculo entre ustedes, convirtiendo esos momentos en oportunidades valiosas para su crecimiento.
Te podría interesar: ¡Muy dolido! Niño conmueve cantando canción de Amanda Miguel (VIDEO)
¿Cómo se manifiesta la ansiedad en los niños?