El 26 de octubre es un día clave para la ciencia espacial, pues marca el lanzamiento en 2006 de la innovadora Misión STEREO (Solar TErrestrial RElations Observatory). Esta fecha supuso un antes y un después en el estudio del Sol.
La misión STEREO está compuesta por dos satélites gemelos, STEREO-A y STEREO-B, lanzados a órbitas ligeramente separadas: uno va “delante” de la Tierra y el otro “detrás”. Esta disposición permitió a la NASA obtener por primera vez imágenes estereoscópicas (3D) del Sol.
Esta capacidad revolucionaria de visión 3D fue fundamental para que los científicos pudieran observar las Eyecciones de Masa Coronal (EMC), poderosas erupciones solares, en su verdadera forma y trayectoria. Comprender estos fenómenos en tres dimensiones mejora drásticamente las predicciones de la meteorología espacial, protegiendo así nuestra infraestructura tecnológica en la Tierra y en órbita.
Te puede interesar: ¿La mera proteína? Graban a una ardilla comiéndose una lagartija; todo quedó en VIDEO












