Cada 27 de octubre se celebra el Día Internacional del Corrector de Textos, una fecha dedicada a reconocer a los profesionales que velan por la calidad y claridad de la palabra escrita. Su labor es, en esencia, ser el último y más riguroso filtro de cualquier publicación.

Los que se dedican a esta profesión se encargan de corregir las faltas de ortografía, errores gramaticales, puntuación incorrecta (comas que cambian el sentido) y unifica el formato tipográfico (uso de cursivas, negritas, espaciados). Además, mejoran la claridad, la cohesión y la fluidez. Evitan cacofonías, ambigüedades y repeticiones.

Te puede interesar: Lo que NO puedes cruzar en 2025: La lista completa de artículos prohibidos por Aduanas de México

La importancia del corrector de textos en la literatura y periodismo

  1. En la Literatura: El corrector garantiza que el lector se sumerja en la historia sin distracciones. Un error puede sacar al lector de la trama; el corrector lo previene, protegiendo la reputación del autor y la calidad editorial.
  2. En el Periodismo: Son cruciales para la credibilidad. Un error de sintaxis o una cifra incorrecta pueden distorsionar la información y minar la confianza del público en el medio. El corrector asegura el rigor y la precisión necesarios para una comunicación veraz.

Te puede interesar: IMAGEN SENSIBLE | Revelan foto de cómo quedó el cuerpo de “Medio Metro” tras ser asesinado brutalmente en Puebla