La tortilla de harina mexicana se ha convertido en parte esencial de la dieta espacial ¿Lo sabías? Desde 1985, cuando el astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela viajó a bordo del transbordador Atlantis, la NASA decidió incorporar este alimento, tradicional en el norte del país, a las misiones fuera de la Tierra.
Practicidad y seguridad en condiciones de microgravedad, fue lo que hizo superior a la tortilla de harina mexicana frente al pan tradicional.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Como un torbellino rojizo! Esto fue lo que capturó una astronauta cuando sobrevolaba México
¿Por qué la NASA prefirió alimentar astronautas con tortillas de harina mexicanas?
Durante su misión STS-61-B, Neri Vela solicitó llevar tortillas al espacio. El experimento fue exitoso: las tortillas no se desmoronan, son fáciles de almacenar y permiten preparar comidas completas sin generar residuos flotantes.
Desde entonces, se usan para preparar burritos, wraps e incluso “sándwiches” espaciales.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Listo para cumplir su misión! Para esto tomará 3 mil 600 imágenes diarias del cosmos el observatorio SPHEREx
¿Por qué son peligrosas las migajas de pan en la EEI?
Las migajas del pan pueden flotar por la nave, obstruir filtros, dañar instrumentos electrónicos e incluso ser inhaladas por los astronautas. En un entorno cerrado como la Estación Espacial Internacional (EEI), esto representa un riesgo considerable.
Por ello, el pan fue eliminado del menú espacial y reemplazado por la versátil tortilla mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Humanos en la Luna? Esto hizo la NASA para preparar el regreso
¡A relajarse! Esta es la postura de gravedad cero para dormir mejor, según la NASA