¿Obsesión mortal? Lo que revela tu amor por las series de asesinos seriales, según la psicología

¿Te has preguntado por qué no puedes dejar de ver esas historias escalofriantes? Tu atracción por los asesinos seriales podría decir mucho más sobre ti de lo que imaginas.

ASESINO_PEXELS_cottonbro studio
CRÉDITOS: PEXELS | cottonbro studio
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde hace unos años, series y películas sobre asesinos seriales como Dahmer, Mindhunter o You se han convertido en fenómenos mundiales. No importa cuán macabras o perturbadoras sean, millones de personas se sienten fascinadas, incapaces de apartar la mirada. ¿Qué nos atrae de estas mentes oscuras? ¿Por qué nos sentamos cómodamente a ver, con palomitas en mano, historias basadas en tragedias reales? Según la psicología, el amor por este género no es una simple cuestión de entretenimiento: revela aspectos profundos de nuestra mente, emociones y personalidad. Esta atracción, aunque parezca morbosa, tiene raíces naturales y hasta funciones emocionales que vale la pena explorar.

Te podría interesar: ¿Quién fue realmente “El Zodiaco”? Asesino serial en Estados Unidos

¿Es normal sentir fascinación por los asesinos seriales?

Aunque parezca inquietante, sentir interés por los asesinos seriales es más común de lo que crees. Según expertos en psicología forense, esta fascinación surge de nuestra necesidad innata de entender lo desconocido y protegernos de ello. Nuestro cerebro está programado para detectar amenazas y aprender de ellas. Al ver estas historias, nos enfrentamos a nuestros miedos en un entorno seguro, casi como un entrenamiento mental para reconocer señales de peligro en la vida real.

¿Qué emociones despierta este tipo de contenido?

Ver series y películas de asesinos seriales puede desencadenar un cóctel de emociones intensas: miedo, ansiedad, sorpresa y hasta curiosidad morbosa. Sin embargo, estas emociones no siempre son negativas. De hecho, para muchas personas, experimentar miedo de manera controlada es profundamente satisfactorio. La adrenalina liberada durante una escena tensa o aterradora puede hacernos sentir vivos, conectados con nuestras emociones más primitivas, todo mientras sabemos que estamos seguros en el sillón de nuestra casa.

¿Qué dice sobre tu personalidad que disfrutes estas historias?

Curiosamente, varios estudios indican que los fans de las historias de asesinos seriales tienden a tener rasgos de personalidad específicos. Por ejemplo, suelen ser más curiosos, empáticos y reflexivos. Lejos de tener tendencias violentas, estas personas buscan comprender la complejidad de la mente humana, los factores que llevan a alguien a cometer actos tan atroces. También se ha observado que quienes disfrutan de este contenido suelen tener una mayor tolerancia al estrés y una necesidad intelectual de explorar los extremos de la conducta humana.

¿Puede ser una señal de algo más serio?

En la mayoría de los casos, amar las series de asesinos seriales no indica un problema psicológico. Sin embargo, cuando esta fascinación se convierte en obsesión, interfiere con la vida diaria o despierta fantasías inadecuadas, podría ser necesario buscar apoyo profesional. Como todo en la vida, el equilibrio es fundamental. Disfrutar de una serie de crímenes reales no te convierte en una mala persona, pero es importante ser consciente de cómo este tipo de contenido afecta tu estado emocional y mental.

Te podría interesar: El caso del “Jeffrey Dhamer mexicano”: presunto asesino serial de mujeres en CDMX

Gregorio Cárdenas: el estrangulador de Tacuba, asesino mexicano en serie que fue ovacionado

[VIDEO] Gregorio Cárdenas, el estrangulador de Tacuba, fue un asesino mexicano indultado y ovacionado por su “rehabilitación ejemplar”. Esta es su historia.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×