Los fraudes bancarios están a la orden del día y una de las nuevas modalidades es conocida como cuentas mula o cuentas puente. Si eres partícipe de esto, podrías involucrarte en un delito grave y meterte en serios problemas.
A continuación, te explicamos en qué consisten las “cuentas mula” y por qué puede ser considerado como un delito grave por el que tendrías graves consecuencias.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención! Advierten de los cinco fraudes más comunes de TikTok
¿Qué son las cuentas mula y cómo funciona este fraude?
¿Alguna vez te han ofrecido recibir dinero en tu cuenta bancaria para darte el dinero en efectivo? Esto suena demasiado bueno para ser verdad y es que es una nueva modalidad de fraude conocido como “cuenta mula”.
La cuenta mula o cuenta puente, se presenta cuando un tercero te pide utilizar tu cuenta de nómina para retirar efectivo o realizar una transferencia por un pago. De esta manera pasas a convertirte en una “mula bancaria” y aunque piensas que estás ganando dinero de manera fácil, la Condusef alerta que serías cómplice de un delito.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) una “cuenta mula” es aquella que funciona para ‘transportar’ efectivo mediante cuentas de personas comunes y corrientes.
OJO.
— CONDUSEF (@CondusefMX) May 12, 2023
¡No hagas mal uso de tus cuentas bancarias por dinero fácil! Este tipo de prácticas están prohibidas y se castigan con penas severas. pic.twitter.com/U3twEYgXmO
TE PUEDE INTERESAR: Adiós a las tarjetas de débito y crédito; desaparecerán y usaremos esto
¿Cuáles son las consecuencias de una cuenta mula?
Lo primero que debes de saber, es que esta práctica podría ser utilizada por el crimen organizado para lavar dinero, y de esta manera te convertirías en cómplice del delito.
Además y por si fuera poco, al prestarte a ser una cuenta mula estás exponiendo tus datos tanto para robo de identidad, como hacia alguna repercusión legal, ya que, como mencionamos anteriormente, podrías ser parte de un delito.
Según lo establecido por el Código Penal Federal en su artículo 400 BIS las operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre las que figura el lavado de dinero, pueden recibir de entre cinco y 15 años de prisión, además de multas por entre mil y 5 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización), equivalentes a entre 103 mil 740 y 518 mil 700 pesos según el valor de esta unidad en 2023.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te cobran comisión por pagar con tarjeta? Negocios podrían ser multados
Nuevo fraude millonario de préstamos en Jalisco