VIDEO | ¿Qué podemos hacer durante un sismo dentro de casa?

Aunque la tecnología ha avanzado, un sismo no puede predecirse, por lo que hay que estar preparados para el momento en que pueda ocurrir

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Los sismos son fenómenos naturales impredecibles, causados por movimientos bruscos de la Tierra debido a la liberación repentina de energía en las placas tectónicas. Aunque existen sistemas que monitorean la actividad sísmica, no es posible determinar con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto.

A pesar de esta incertidumbre, se sabe que un sismo puede suceder en cualquier momento. Por ello, las autoridades han diseñado planes de acción para aumentar las posibilidades de sobrevivir a un terremoto. Estos planes detallan qué precauciones tomar antes del sismo, cómo actuar durante el movimiento telúrico y qué medidas seguir después de que haya pasado.

Te puede interesar: ¿Qué hacer durante un sismo y dónde podemos ocultarnos?

¿Qué podemos hacer antes y durante un terremoto?

Si te encuentras en casa durante un sismo, es fundamental identificar las entradas y salidas del hogar para poder establecer un plan de evacuación y medir el tiempo necesario para salir de manera segura. Además, tener preparado un kit de emergencia es clave. Este debe incluir agua, alimentos enlatados, una linterna y un botiquín de primeros auxilios.

Durante el sismo, lo más importante es mantener la calma. Busca una zona segura, como debajo de una mesa resistente, utilizando la técnica del “triángulo de vida”. Protégete la cabeza con las manos o con algún objeto para evitar lesiones. También es esencial mantenerse alejado de ventanas y objetos que puedan caer o romperse.

¿Qué podemos hacer después de un sismo?

Cuando el terremoto termina, es crucial evacuar el hogar de inmediato, ya que pueden ocurrir réplicas. Una vez que sea seguro regresar, es importante inspeccionar la vivienda en busca de posibles daños estructurales y verificar si hay fugas de gas u otros peligros. La precaución en este momento puede evitar accidentes adicionales.

Te puede interesar: ¿Qué hacer antes y después de un sismo en Jalisco? Guía paso a paso

Contenido relacionado
×
×