Fórceps en el parto: ¿Tiene consecuencias en el recién nacido? Lo que debes saber sobre su uso
Los fórceps generan dudas en familias gestantes. Te contamos cuándo se usan y qué efectos pueden tener en el bebé.
El momento del parto siempre viene acompañado de preguntas y, entre ellas, una muy común es qué pasa cuando los médicos utilizan fórceps. Esta herramienta, con forma similar a unas pinzas largas, puede sonar intimidante, pero su función es apoyar en situaciones específicas para cuidar tanto a la madre como al bebé.
Te puede interesar: ‘Cuerpos de TV’ en Netflix: ¡La indignación total! el documental sobre la realidad de ‘The Biggest Loser’ y ¿por qué todos hablan de él?
¿Qué consecuencias tienen los fórceps en el recién nacido?
El uso de fórceps puede ocasionar marcas leves, moretones o inflamación en la cabeza del bebé. Sin embargo, estos efectos suelen ser temporales y desaparecen en pocos días, sin dejar secuelas permanentes.
¿Cuándo se utilizan los fórceps en un parto?
Los especialistas recurren a este procedimiento únicamente en casos necesarios, como cuando el bebé no avanza en el canal de parto, el trabajo de parto se alarga demasiado o existe algún riesgo para la madre.
Lo más importante es que este método siempre se realiza bajo supervisión médica, garantizando seguridad para ambos. Conocer esta información ayuda a vivir el proceso con mayor confianza y tranquilidad.
Te puede interesar: ¿Otra vez embarazada? J Balvin desata rumores: la obsesión con Selena Gómez y la maternidad; ¿qué ha dicho la cantante al respecto?