Un sismo de magnitud 6.6 se registró en el Pacífico Sur, aproximadamente a 440 kilómetros (km) al suroeste de Apia, Samoa, y a 314 km de profundidad, este 24 de julio de 2025.
Hasta el momento no se reportan daños ni víctimas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se pueden predecir los tsunamis? Esto dicen los científicos de las profecías de olas gigantes en Japón y Europa
¿Se activó una alerta de tsunami por el sismo en el Pacífico Sur hoy 24 de julio?
Las autoridades, incluyendo el Pacific Tsunami Warning Center, confirmaron que no se emitió ninguna alerta de tsunami tras el temblor de hoy.
Dada su considerable profundidad y la naturaleza geológica de la zona, el impacto superficial fue mínimo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tsunami en México? Esto tendría que ocurrir para activar una alerta en el país
¿Por qué se han registrado tantos sismos en las últimas semanas?
La ola reciente de sismos, en regiones como Japón, Guatemala, Colombia, Panamá y Sinaloa (México), responde a que gran parte de estas zonas se localiza sobre la Zona de Fuego del Pacífico, una de las más activas sísmicamente del planeta.
El movimiento de las placas tectónicas, como la del Pacífico, Cocos y Caribe, promueve actividad sísmica constante en estas zonas. Aún sin registrar daños, su frecuencia creciente refleja la tensión acumulada en los bordes de las placas, de acuerdo con expertos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Pueden provocar un tsunami? El riesgo real de los enjambres sísmicos registrados en el mundo
El punto del Océano Pacifico que es causante de la actividad sísmica, ¿podría provocar un tsunami?