Atemajac de Brizuela, un encantador pueblo de Jalisco, resguarda entre sus calles un testimonio único de la historia nacional.
En marzo de 1858, durante una etapa clave de la Guerra de Reforma, el entonces presidente Benito Juárez arribó a este municipio jalisciense rumbo al puerto de Manzanillo.
Podría Interesarte: ¿Por qué Amatitán es conocido como la verdadera cuna del tequila?
¿Cuál es la casa donde se hospedó Benito Juárez?
Juárez se hospedó en la casa de Don Mateo Vázquez, una finca que con el tiempo se convirtió en un símbolo local.
Actualmente, este inmueble luce una placa conmemorativa que da fe de aquel histórico momento, convirtiéndose en uno de los principales atractivos turísticos del lugar.

Los visitantes de Atemajac de Brizuela encuentran en esta casa no solo un sitio arquitectónicamente interesante, sino también un punto de conexión directa con la historia de México.
Recorrer sus calles es acercarse al pasado y entender cómo pequeñas poblaciones jugaron un papel clave en la consolidación de la República.
La finca es parada obligatoria para turistas, historiadores y curiosos que desean conocer más sobre los pasos de Juárez y su paso por tierras jaliscienses.
Atemajac de Brizuela, con su atmósfera tranquila y hospitalaria, se ha convertido en un destino que no solo ofrece belleza natural, sino también memorias vivas de un país en transformación.
Podría Interesarte: ¿Qué significa Mascota, Jalisco? Historia y raíces de su nombre