Ojo de Agua de Latillas: el pueblo que nació de un manantial y vive para el tequila
Con apenas 622 habitantes, Ojo de Agua de Latilla en Tepatitlán; guarda un origen ligado al agua, la fe y al tequila que lo pone en el mapa mundial.
En las entrañas de Tepatitlán, Jalisco, existe un rincón pintoresco llamado Ojo de Agua de Latillas, un pueblo de apenas 622 habitantes que guarda una historia ligada al agua, la fe y el tequila. Su origen se remonta a un manantial natural rodeado de cañas, conocido como “latillas”, que dio vida a la comunidad desde sus inicios y que hasta hoy se mantiene como símbolo de identidad.
Te puede interesar: Museo del Cactus de Tepatitlán: ¿Por qué es un museo vivo único en Jalisco?
¿De dónde viene el nombre de Ojo de Agua de Latillas?
El nombre del poblado surge de un ojo de agua rodeado de latillas, es decir, cañas delgadas que abundaban en el lugar. Este manantial no solo fue fuente de vida para sus primeros pobladores, sino también un elemento que le dio identidad y sentido de pertenencia a la comunidad, al grado de convertirse en emblema de su historia.
¿Qué festividad patronal se celebra en Ojo de Agua?
La vida cultural y espiritual del pueblo se concentra en la devoción a la Virgen de Guadalupe, patrona de la localidad. Cada año, durante la segunda semana de febrero, las calles se llenan de música, comida, juegos mecánicos y ferias tradicionales que atraen tanto a los habitantes como a visitantes de otros municipios, convirtiendo la celebración en un punto de encuentro comunitario.
¿De qué vive Ojo de Agua de Latillas?
Aunque es un pueblo pequeño, Ojo de Agua tiene un gran peso económico en la región gracias a la destilación de tequila. Aquí se ubica Tequila San Matías, una de las marcas más reconocidas de Jalisco y con presencia internacional, lo que coloca a la localidad en el mapa mundial del tequila.
Junto a esto, la agricultura sigue siendo un pilar fundamental para muchas familias, que mantienen viva la tradición del trabajo en la tierra.
Te puede interesar: ¡Tepatitlán es puro antojo! Desde el pozole con tamal hasta las carnitas, ¿qué comer en este municipio de Jalisco?