Las Fiestas de Abril de Tepatitlán se han convertido en uno de los eventos más esperados en Jalisco. Cada año, miles de visitantes llegan al municipio para disfrutar de actividades que combinan devoción religiosa, entretenimiento y la identidad alteña que caracteriza a la región.

La celebración tiene su origen en la veneración al Señor de la Misericordia, santo patrono de Tepatitlán. Con el paso del tiempo, la fiesta religiosa fue acompañada de conciertos, eventos deportivos, exposiciones ganaderas y espectáculos ecuestres que se consolidaron como parte esencial del festejo.

¿Cuál es el origen de las Fiestas de Abril en Tepatitlán?

Todo comenzó con las peregrinaciones y misas dedicadas al Señor de la Misericordia, cuya imagen es resguardada en el Santuario de Tepatitlán. La fe de la comunidad hizo que, desde el siglo XVII, abril se convirtiera en un mes especial para los habitantes del municipio.

Décadas después, las actividades religiosas se fusionaron con ferias comerciales, música en vivo y atracciones que atrajeron a visitantes de toda la región de Los Altos. La tradición se volvió tan popular que hoy figura entre las celebraciones más concurridas del estado.

¿Qué vuelve tan populares las Fiestas de Abril en Tepatitlán?

El atractivo radica en su versatilidad. Las familias disfrutan de juegos mecánicos y gastronomía local, mientras los aficionados al jaripeo, la charrería y la música regional encuentran espectáculos de primer nivel. Las noches de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional son otro gran imán para el turismo.

A lo largo de varias semanas, las calles se llenan de vida, los comercios aumentan su actividad y Tepatitlán se convierte en un centro festivo donde conviven tradición y modernidad. Esta mezcla ha hecho que año tras año la fiesta crezca en asistencia e impacto económico.

¿Qué representa para Tepatitlán esta celebración?

Es un símbolo de orgullo alteño. La festividad sostiene la economía local y refuerza el sentido de comunidad que mantiene vivas las tradiciones. Además, impulsa el turismo y coloca a Tepatitlán en el mapa cultural de México.

Podría Interesarte: ¡INTENTA NO LLORAR! Madre es captada celebrando orgullosa de ver a su hijo debutar como periodista en televisión