Explora la sierra Cóndiro-Canales: biodiversidad y belleza natural de Jalisco ¿Dónde está ubicada?
Ubicada en los municipios de Ocotlán, La Barca y Atotonilco el Alto, esta área natural desempeña un papel crucial en la conservación del ecosistema regional.
La Sierra Cóndiro-Canales, situada entre los municipios de La Barca, Atotonilco el Alto y Ocotlán, es un Área Natural Protegida desde 2018, vital para la recarga de acuíferos en la subcuenca del Río Zula.
Desde sus alturas, se puede observar la majestuosidad del Lago de Chapala, lo que lo convierte en uno de los tesoros naturales más relevantes del estado.
Investigaciones realizadas por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, citadas por Ciudad Olinka, han identificado más de 60 especies de hongos, incluyendo comestibles, medicinales y simbióticos.
En cuanto a la fauna, se han registrado 262 especies de aves y 113 de mamíferos, entre ellas el tigrillo, la musaraña del Pacífico y la iguana negra.
TE PUEDE INTERESAR: El Lago de Chapala es hogar de aves acuáticas y terrestres ¿Cuáles son migratorias además del pelícano borregón?
Actividades para realizar en la Sierra Cóndiro-Canales
- Senderismo y ciclismo de montaña: la región ofrece rutas ideales para estas actividades.
- Eco-turismo responsable: puedes involucrarte en las iniciativas locales que promuevan la conservación y el respeto por el entorno natural.
- Reforestación comunitaria: participa en proyectos de plantación de especies nativas como encinos, ocotes y sabinos, apoyados por viveros locales
Al visitar la Sierra Cóndiro-Canales, puedes contribuir a la preservación de este invaluable ecosistema.
TE PUEDE INTERESAR: Costas de Jalisco: riqueza natural, cultural y económica ¿Qué municipios las conforman?