Santuario del Señor de la Misericordia: Historia y tradición del corazón de la fe en Tepatitlán
En Tepatitlán, Jalisco; el Santuario del Señor de la Misericordia guarda historia, fe y una devoción que une a todo un pueblo. Te contamos más sobre este.
En pleno centro de Tepatitlán, se levanta el Santuario del Señor de la Misericordia, una joya religiosa construida entre 1842 y 1856. Su origen se remonta a 1840, cuando Don Pedro Medina halló una imagen tallada en encino que pronto sería reconocida como milagrosa.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en Tepatitlán de Morelos, Jalisco? Lugares turísticos, comida y fiestas
¿Cuál es la historia del Santuario del Señor de la Misericordia?
El santuario fue consagrado en 1852 y desde entonces se convirtió en un punto de peregrinación para fieles de todo Jalisco. La edificación refleja el compromiso de la comunidad con esta devoción, convirtiéndola en símbolo espiritual e histórico de los Altos.
¿Qué caracteriza al Santuario del Señor de la Misericordia y por qué es especial?
El Santuario es reconocido por su profunda devoción al Señor de la Misericordia, imagen de Cristo venerada por sus supuestos milagros. Cada año recibe a peregrinos que buscan experimentar la misericordia de Dios a través de la oración, la confesión y la contemplación de la imagen sagrada. Es también un centro de oración y formación espiritual, con espacios para el Santísimo Sacramento y programas para fortalecer la fe.
Durante el año, se celebran procesiones, misas solemnes y eventos culturales que unen tradición y religiosidad. Visitarlo es, para muchos, un momento de renovación espiritual, de encuentro con lo divino y de integración a una comunidad de fe que mantiene viva una de las devociones más fuertes de la región.
¿Qué festividad se vive cada año en Tepatitlán?
Cada abril, el santuario es epicentro de una de las festividades religiosas más importantes de los Altos de Jalisco, donde tradición y espiritualidad se encuentran en un homenaje colectivo al Señor de la Misericordia.
Te puede interesar: ¡Tepatitlán es puro antojo! Desde el pozole con tamal hasta las carnitas, ¿qué comer en este municipio de Jalisco?