Un tesoro colonial en Cocula: así es el Templo de la Purísima, uno de los más antiguos de Jalisco
En Cocula, el Templo de la Purísima guarda siglos de historia y fe. Conócelo y descubre el ¿por qué es tan importante para Jalisco y la comunidad?
En el centro de Cocula, donde la música y la fe se cruzan en cada calle, se levanta uno de los templos más antiguos de todo Jalisco: el Templo de la Purísima. Su origen se remonta al siglo XVI, en plena época de evangelización franciscana, y desde entonces ha sido un testigo de la historia religiosa de la región.
Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl
¿Qué estilo arquitectónico tiene el Templo de la Purísima en Cocula?
Este templo fue construido en cantera rosa, y su fachada muestra un barroco sobrio, sin excesos, pero con una elegancia que impone. Aún conserva una torre vestigial, parte de su estructura original, que nos recuerda el paso del tiempo y la permanencia de su legado.
¿Cuál es la historia del Templo de la Purísima?
Fue erigido durante la evangelización temprana, cuando los misioneros franciscanos comenzaron a establecer parroquias en puntos clave del occidente de México. Desde entonces, el templo ha sido punto de encuentro espiritual y parte central del patrimonio de Cocula.
¿Qué función tiene actualmente el Templo de la Purísima?
Hoy sigue siendo una parroquia activa, donde se celebran misas, novenarios, procesiones y eventos religiosos a lo largo del año. Es también un lugar de reunión, identidad y memoria para los habitantes del municipio.
Te puede interesar: ¿Cuándo se fundó Cocula, Jalisco? La cuna del mariachi que nació entre volcanes y tradiciones