Zapopan no siempre fue la ciudad moderna y dinámica que conocemos hoy. Hace siglos, este territorio era un extenso valle de señoríos indígenas, ríos cristalinos y haciendas que abastecían a buena parte de Jalisco.

Caminar por sus calles es recorrer siglos de historia: muchas colonias actuales fueron pueblos indígenas, donde se mezclaron las tradiciones prehispánicas con las misiones coloniales.

TE PUEDE INTERESAR: Arte y funcionalidad: así era la Puerta de Zapopan, un ícono urbano diseñado por González Gortázar

¿Cuáles son algunos de los barrios más antiguos de Zapopan?

El Centro Histórico, con su emblemática Basílica de la Virgen de Zapopan, es uno de los más antiguos y simbólicos. También destacan Tesistán, un antiguo pueblo prehispánico, junto con Atemajac, Zoquipan, Nextipac y Santa Ana Tepetitlán, lugares donde aún se respira la raíz agrícola y religiosa del municipio.

Estos nombres no sólo designan barrios: son la memoria viva de Zapopan, herencia de encomiendas, curatos y comunidades que dieron forma al corazón cultural de la Ex Villa Maicera.

TE PUEDE INTERESAR: Zapopan y sus antiguas haciendas: qué queda de ellas y cómo lucen en la actualidad