¿Composta y abono son lo mismo? Cómo hacerlos fácilmente en casa para mejorar tu jardín
La composta y el abono son aliados naturales para enriquecer el suelo, reducir residuos y mejorar la salud de tus plantas. Conoce cómo elaborarlos fácilmente en casa.
Utilizar composta y abono en jardines o huertos caseros mejora la calidad del suelo y ayuda a reducir los desechos orgánicos que generamos a diario. Estas prácticas sustentables permiten un manejo eficiente de los residuos y fortalecen la salud de las plantas.
Una de las dudas frecuentes sobre este tema es si composta y abono son lo mismo, o cuáles son las características de cada uno.
TE PUEDE INTERESAR: 7 Plantas de interior que mejoran tu sueño según la ciencia
¿Qué es el abono y cómo hacerlo fácilmente en casa?
El abono orgánico es una mezcla de nutrientes que mejora la fertilidad del suelo. Puede hacerse en casa con residuos de cocina como cáscaras de frutas, restos de verduras, café usado o estiércol seco.
Basta con mezclar estos elementos y dejarlos secar al sol por unos días. Su aplicación directa en la tierra proporciona nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
TE PUEDE INTERESAR: Cerebro en calma, corazón feliz: Los hábitos de orden que los neurocientíficos dicen que transforman tu día
¿Qué es la composta y cómo se hace en casa?
La composta es el resultado de la descomposición controlada de materia orgánica. Para elaborarla, se recomienda usar restos vegetales, hojas secas, cáscaras de huevo y un poco de tierra.
Se colocan en capas dentro de un contenedor con ventilación, removiéndolos periódicamente. En pocas semanas, obtendrás un sustrato rico y esponjoso ideal para tus plantas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡No sudes más! Trucos nocturnos para ganarle al calor mientras duermes