¿Por qué dicen que los tapatíos hablan “cantadito”? El curioso acento de Guadalajara

El acento “cantadito” es uno de los rasgos más reconocibles de los tapatíos. Pero, ¿de dónde viene esta peculiar forma de hablar? Expertos locales lo explican.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Los tapatíos, es decir, quienes nacen en Guadalajara, tienen una forma de hablar “cantadita”, con entonaciones que suben y bajan, como si se tratara de una melodía.

Esta forma de hablar se ha mantenido por generaciones y es tan distintiva que es fácil para otros mexicanos identificar de inmediato a alguien de Guadalajara.

El tema, más allá del aire jocoso que pueda tener, tiene bases lingüísticas reales y ha sido estudiado por expertos.

TE PUEDE INTERESAR: Así es como detectan que eres tapatío cuando vas a otro estado

¿Cuáles son los rasgos distintivos de la manera de hablar de los tapatíos?

Investigadores del Departamento de Lingüística de la Universidad de Guadalajara, explican que el habla tapatía se caracteriza por entonaciones descendentes y alargadas, lo que le da ese tono musical al que muchas personas llaman “acento cantadito”.

El acento tapatío suele tener las siguientes características, según los especialistas:

  • Entonación descendente al final de frases.
  • Alargamiento de ciertas sílabas.
  • Pausas suaves entre palabras.
  • Uso frecuente de diminutivos.
  • Un ritmo más lento que en otras regiones del país.

Desde redes sociales hasta investigaciones académicas, el “cantadito” tapatío se ha convertido en un símbolo “bien bonito” de identidad local, orgullo regional y tema de conversación nacional. Y sí, así hablamos los tapatíos, saaaaaabe.

TE PUEDE INTERESAR: Sepultado por la Calzada Independencia: los motivos por los que entubaron el río San Juan de Dios

Contenido relacionado
×
×