El cacao es uno de los cultivos ancestrales de México. En las culturas prehispánicas se utilizaba en rituales o como moneda de cambio.

Actualmente se le conoce más por su utilización para la elaboración de chocolate, aunque también tiene usos en las industrias farmacéutica y cosmética.

TE PUEDE INTERESAR: El cacao, considerado la moneda indígena y oro mexicano

¿Cuántos tipos de cacao existen?

En México se cultivan y comercializan tres tipos de cacao: el criollo, el forastero y el trinitario, diferenciados por su aroma y sabor.

El más común es el forastero, con un sabor amargo y ácido; mientras que el criollo es considerado más fino y delicado. El trinitario tiene aromas más tenues.

TE PUEDE INTERESAR: Las bebidas secretas con base en cacao o chocolate en México

¿En qué estados de México se produce el cacao?

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se estima que se cosechan 58 mil 598 hectáreas de cacao en todo territorio mexicano, el equivalente a casi 30 mil toneladas anuales.

Los estados que más producen cacao son Tabasco, con casi 19 mil toneladas; seguido de Chiapas con 10 mil 282 toneladas, y Guerrero con 288 toneladas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Adiós al chocolate! El cacao tiene los años contados y podría desaparecer