Cuaresma: esta es la relación de la Semana Santa, Pascua y los Carnavales ¿Cómo se celebran?

Estas festividades son de las más importantes para la iglesia católica, pues conmemoran los últimos días de Jesucristo. Te contamos de qué se tratan.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La relación entre los carnavales y las semanas Santa y de Pascua está ligada al calendario litúrgico que conmemora la iglesia católica en torno a la vida de Jesucristo.

Es una serie de festividades y tradiciones que siguen una secuencia de preparación espiritual, como abstenerse de ingerir ciertos alimentos, como la carne, así como de reflexión cristiana.

TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa y Pascua: ¿Qué se celebra primero?

¿Por qué se celebran los carnavales en México y el mundo?

El carnaval se celebra entre febrero y marzo, dependiendo del año, y finaliza el martes anterior al Miércoles de Ceniza, de ahí que sea llamado Martes de Carnaval y se realicen festivales alusivos en varias partes de México y el mundo.

Se trata de una celebración con fiestas, bailes y desfiles, y es la oportunidad que tienen las personas de disfrutar de una suerte de excesos antes de que inicie la Cuaresma, periodo de 40 días que supone una abstinencia y reflexión.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los platillos típicos jaliscienses para Semana Santa?

¿Qué se celebra en las semanas Santa y de Pascua?

Estas semanas son de las más importantes para la iglesia católica, pues se conmemoran los últimos días de Jesucristo, su muerte en la cruz y su resurrección.

En Semana Santa se acostumbra a realizar eventos relacionados a la muerte de Jesucristo, como los viacrucis, para poner de ejemplo que murió para salvar a la humanidad. En Semana de Pascua se celebra su resurrección.

TE PUEDE INTERESAR: Cuaresma 2025: ¿Qué día empieza y cuántos días dura?

Contenido relacionado
×