¿Paisaje agavero en riesgo? Por estos motivos Jalisco podría perder su estatus de Patrimonio Mundial

El paisaje agavero de Jalisco es Patrimonio Mundial desde 2006, pero enfrenta riesgos que podrían poner en duda su permanencia en la lista de la Unesco. Te explicamos por qué.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

El paisaje agavero de Tequila, en Jalisco, fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2006, gracias a su valor cultural, histórico y agrícola. Este territorio abarca alrededor de 34 mil hectáreas entre los municipios de Tequila, Amatitán, El Arenal y Magdalena.

Sin embargo, diversas voces han advertido que el crecimiento urbano, la pérdida de biodiversidad y la falta de regulación en algunas zonas podrían poner en riesgo esta declaratoria, si no se corrigen a tiempo.

TE PUEDE INTERESAR: Xapawiyemeta, el lugar de la creación y soporte del Universo que está en Jalisco

¿Cómo se elige un sitio patrimonio por la Unesco?

La Unesco designa sitios Patrimonio Mundial con base en criterios como valor universal excepcional, integridad, autenticidad y protección legal.

Además, se requiere que el sitio tenga un plan de manejo sostenible y conservación activa. Cada año, la Unesco revisa el estado de conservación de los sitios inscritos.

TE PUEDE INTERESAR: Las tierras ancestrales de México: Los 4 estados que albergan la Ruta Wixárika además de Jalisco

¿Cuáles son los riesgos del paisaje agavero de Jalisco?

Según expertos y organizaciones locales, los principales riesgos son el desarrollo urbano no planificado, la expansión industrial, y la falta de aplicación de normas ambientales. Si persisten, Jalisco podría recibir advertencias internacionales e incluso perder la distinción.

TE PUEDE INTERESAR: Los dos pueblos originarios de Jalisco que conservan tradiciones ancestrales; ¿dónde están?

Contenido relacionado
×
×