El documental “Jane Goodall: La gran esperanza” es uno de los mejores recuentos de la activista Jane, quien ha dedicado su vida al estudio de los chimpancés y el medio ambiente. En el mismo muestra su vida personal, pero también sus logros de acercamiento a la especie, estudiando su comportamiento en la naturaleza.
El documental estrenado en el 2017 comienza con la historia de cómo una mujer en 1960 logra hacer un cambio radical en el cómo hacer una investigación de tal magnitud, sin tener estudios previos. Dicha investigación, sostenida por una amplia variedad de científicos, ha sido uno de los estudios más largos de animales en su hábitat natural.
El impacto de Jane ha incluido un amplio campo de disciplinas científicas: la evolución humana, la etología, la antropología, psicología del comportamiento, sociología, la conservación, la transmisión de enfermedades (incluyendo el VIH), el envejecimiento y la cartografía geoespacial. Hasta hoy en día, es una de las activistas medioambientales más reconocidas a nivel mundial.
Jane Goodall: La gran esperanza
El documental dirigido por National Geographic fue grabado en el Parque Nacional de Gombe, lo que ahora es Tanzania. La mujer británica, Jane Goodall llegó a los 26 años, junto con su madre Vanne, quien la acompañó durante su investigación sobre el comportamiento de los chimpancés salvajes bajo la dirección del doctor Louis Leakey. Su misión principal era estudiar el comportamiento de los chimpancés con el fin de entender mejor la evolución humana.
Durante su estancia en Gombe, Jane persiste de todas las maneras posibles para lograr un acercamiento con los chimpancés y estudiarlos mejor. Uno de los descubrimientos más grandes que encontró fue cuando uno de los chimpancés realizó una herramienta con palos para lograr sacar termitas y alimentarse. Ante esto se tuvo que redefinir que el hombre no era el único que creaba herramientas para sobrevivir.
Gracias a los chimpancés, la ciencia se ha dado cuenta de que no somos los únicos seres del planeta con personalidades, mentes y emociones. No estamos aparte, sino que formamos parte del reino animal. Nos han enseñado humildad
La investigación de Jane Goodall ha inspirado a generaciones de científicos en todo el mundo, en su mayoría mujeres, pues ha logrado romper paradigmas y seguir comunicando la conservación de la especie y del medio ambiente. A sus 87 años de edad, Goodall sigue siendo la activista más reconocida y seguida por su gran legado en investigaciones científicas en el medio ambiente.
¿Dónde verlo?
El documental fue grabado y producido por National Geographic, el cual puedes encontrar en la plataforma de Disney +.