En el corazón de los Altos de Jalisco, Lagos de Moreno se erige no solo como un Pueblo Mágico por su arquitectura y cultura, sino también por su rica y mestiza gastronomía. Aquí, los sabores son testigos de una historia que entrelaza raíces indígenas, influencias europeas y la creatividad de generaciones que han hecho de cada platillo una obra maestra culinaria.
Te podría interesar: ¡La lista de museos IMPERDIBLES en Lagos de Moreno! Estos son sus horarios, ubicaciones y más
¿Qué hace únicas a las pacholas de Lagos de Moreno?
Consideradas el platillo más emblemático de la región, las pacholas son una delicia de origen prehispánico que ha perdurado en el tiempo. Se trata de una mezcla de carne molida de res o cerdo, condimentada con chile ancho, pimienta y ajo, a la que se le añade huevo, pan molido, cebolla picada y perejil. Esta mezcla se aplana y se cocina, tradicionalmente, sobre un metate, lo que le confiere un sabor inigualable.
¿Cómo se prepara la birria tatemada tradicional?
La birria tatemada es otro de los tesoros gastronómicos de Lagos de Moreno. Originalmente, la carne de borrego, chivo o becerro se cocía envuelta en pencas de maguey y se introducía en hornos de piedra bajo tierra. Aunque esta tradición ha ido desapareciendo, aún es posible degustar esta delicia en lugares como el local de Don Inés, junto al Mercado Chico, o en la fonda El Reloj. Se recomienda acompañarla con consomé, limón, sal y tortillas hechas a mano.
¿Cuál es la historia detrás del mole de arroz?
El mole de arroz es un platillo que data de la época de la Guerra Cristera, cuando la escasez de alimentos llevó a las familias a cocinar con lo que tenían a mano. Originario de Lagos de Moreno y rancherías aledañas como San Isidro y La Estancia, este guiso combina espinazo de cerdo con arroz medio cocido y una salsa rica en chiles, especias, chocolate y azúcar. Se sirve con hojas de lechuga romana, utilizadas como cuchara para degustar este manjar.
Lagos de Moreno no solo ofrece una experiencia visual y cultural, sino también un festín para el paladar. Cada platillo cuenta una historia, una tradición y una pasión que invita a locales y visitantes a saborear el legado de generaciones.
Te podría interesar: La historia del templo de Nuestra Señora de la Asunción en Lagos de Moreno
Autoridades en espera revisión de celulares de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno