¿Sencillas o con carne? La preparación correcta de las tostadas raspadas típicas de Jalisco desde la Revolución
Crujientes, delgadas y con más de un siglo de historia, las tostadas raspadas son un ícono de la gastronomía jalisciense, ideales para la celebración de las Fiestas Patrias 2025.
Las tostadas raspadas estilo Jalisco forman parte de la identidad culinaria del estado. Tienen su origen en la época de la Revolución Mexicana, y su nombre proviene del proceso de raspar la masa de maíz con la que se elaboran, hasta dejarla tan delgada que, al freírse, queda dorada y crujiente.
Este platillo se ha convertido en un referente gastronómico en fondas y mercados, principalmente en el municipio de Zapotlanejo, aunque también se pueden encontrar en Tepatitlán y Arandas; así como en Ahualulco de Mercado o Sayula.
TE PUEDE INTERESAR: Éste es el ingrediente que está PROHIBIDO para la receta del chile en nogada
¿Qué llevan las tostadas raspadas de Jalisco?
Las tostadas raspadas se pueden disfrutar sencillas, acompañadas de crema, frijoles y lechuga o col, según el gusto de cada persona.
Aunque popularmente se disfrutan con carne deshebrada de res, también pueden llevar pollo, cueritos o pata de puerco. Lo ideal es servirlas con salsa de jitomate, aguacate y queso rallado.
TE PUEDE INTERESAR: 15 de Septiembre: Recetas fáciles para disfrutar en casa el Día de la Independencia
Platillos típicos para comer en Jalisco el 15 y 16 de septiembre
Además de las tostadas raspadas estilo Jalisco, en estas fechas patrias se disfrutan platillos típicos como el pozole rojo, la birria tatemada, tortas ahogadas, sopes y enchiladas tapatías, ideales para acompañar la celebración del Grito de Independencia.
No puede faltar la carne asada con frijoles de la olla, guacamole y salsas martajadas, así como tamales rojos, verdes y de pollo.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Un símbolo de la gastronomía mexicana! La carne en su jugo