Romería 2025: el verdadero significado de cantarle las mañanitas a la Virgen de Zapopan

La música, los cantos y las flores convierten el momento en uno de los actos más emotivos de la celebración religiosa más grande de Jalisco.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La Romería de la Virgen de Zapopan es una de las tradiciones religiosas más importantes de Jalisco y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Entre sus momentos más emotivos está el canto de las mañanitas a la Virgen, una expresión de fe que simboliza amor y gratitud hacia “La Generala”, patrona de Guadalajara.

Este acto suele realizarse en la madrugada del 12 de octubre en la Catedral Metropolitana, horas antes de la llevada de la Virgen de regreso a su Basílica en Zapopan.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo se construyó la Basílica de la Virgen de Zapopan? La historia del hogar de “La Generala”

¿Qué misas se celebran durante la Romería de la Virgen de Zapopan?

En 2025, la Romería de la Virgen de Zapopan se llevará a cabo el domingo 12 de octubre, reuniendo a miles de fieles en uno de los eventos más significativos del calendario religioso en México.

Estas son las misas en honor a la Virgen de Zapopan más significativas.

  • Misa de Renovación del Patrocinio: se realiza el 11 de octubre en la Explanada del Museo Cabañas, reafirmando la protección de la Virgen sobre Guadalajara.
  • Misa de Despedida: se celebra el 12 de octubre en la Catedral Metropolitana, marcando el inicio de la Romería.
  • Misa de Bienvenida: tiene lugar en la Plaza de las Américas de Zapopan, tras el arribo de la Virgen, como símbolo de alegría por su regreso a casa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la ruta original de la Romería de la Virgen de Zapopan?

Contenido relacionado
×
×