En la quietud de las celebraciones religiosas, el nombre de San Britón apenas se menciona, pero en el santoral del 5 de mayo, ocupa un lugar sagrado. Britón fue un obispo del siglo V, sucesor del famoso San Martín de Tours, en la región de Poitiers, Francia. Su historia está teñida de misterio, pero también de constancia, pues gobernó la diócesis durante casi 40 años, consolidando la fe en tiempos turbulentos y resistiendo persecuciones veladas contra el cristianismo naciente.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue Santa Zoé de Atalia y por qué se celebra el 02 de Mayo?
¿Quién fue realmente San Britón?
Aunque no abundan las fuentes sobre su vida, se sabe que nació hacia finales del siglo IV y fue discípulo directo de San Martín. Fue elegido obispo de Tours en el año 397, sucediendo a su maestro tras su muerte. Su liderazgo se extendió hasta el año 444, destacando por su fervor evangelizador y defensa de los valores cristianos en una época marcada por tensiones entre paganos y cristianos.
¿Por qué se celebra el 5 de mayo?
El 5 de mayo se conmemora su fallecimiento, día en que, según la tradición, murió en paz y con fama de santidad. La Iglesia lo recuerda como un ejemplo de humildad, constancia y lucha contra la corrupción interna. Aunque su fiesta no tiene gran popularidad fuera de Francia, su figura es respetada como parte del linaje de santos obispos que forjaron el cristianismo en Europa Occidental.
¿Qué legado dejó San Britón?
San Britón es recordado por su constante defensa de la ortodoxia cristiana, su cercanía con el pueblo y su vida austera. No buscó el poder, sino el servicio humilde, y eso lo convirtió en un modelo de pastor fiel, cuya santidad no se basó en milagros, sino en su ejemplo diario.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San José Obrero y por qué se celebra el 01 de Mayo?
Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario