Nacido en Caleruega, España, en 1170, Santo Domingo de Guzmán creció con un corazón sensible a las necesidades de los demás. Desde joven, mostró un amor profundo por la oración y la verdad. Su camino cambió para siempre cuando, en sus viajes, se encontró con comunidades sumidas en herejías y en la pobreza espiritual.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Osvaldo y por qué se celebra el 05 Agosto?
¿Cómo nació la misión de Santo Domingo?
Dominico decidió dedicar su vida a predicar el Evangelio con humildad y pobreza, viajando a pie y sin lujos, para acercarse realmente a la gente. En 1216 fundó la Orden de Predicadores, conocidos como dominicos, con el objetivo de formar hombres instruidos y fervorosos que combatieran la ignorancia y difundieran la fe.

¿Qué milagros y virtudes lo acompañaron?
A lo largo de su vida, Santo Domingo fue recordado por su alegría, compasión y firmeza. Se dice que tenía visiones de la Virgen María, quien le entregó el rosario como herramienta de oración y conversión. Sus milagros incluyeron curaciones y conversiones masivas a través de su predicación.
¿Cuál es su legado en la actualidad?
Su obra trascendió siglos: los dominicos establecieron universidades, defendieron la doctrina y promovieron la oración del rosario en todo el mundo. Hoy, Santo Domingo es recordado cada 8 de agosto como un ejemplo de fidelidad, servicio y amor por la verdad.
La vida de Santo Domingo de Guzmán no solo marcó la historia de la Iglesia, sino que sigue inspirando a quienes buscan vivir con fe y propósito. Un hombre que encendió una luz que, ocho siglos después, aún brilla.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Onésimo y por qué se celebra el 06 de Agosto?
Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario