Durante la Romería de Zapopan, el sonido del huehuetl marca el paso de los danzantes que acompañan a la Virgen.

Este tambor prehispánico, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “viejo” o “antiguo”, simboliza el latido de la tierra y la conexión con los ancestros.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | Romería 2025: así es el vestido que lucirá la Virgen de Zapopan ¿Cuál es su significado?

¿De qué árbol se hace el tambor huehuetl?

El huehuetl se elabora a partir de troncos huecos de árboles como el ahuehuete, el cedro o el palo dulce, maderas elegidas por su resistencia, durabilidad y capacidad para producir sonidos profundos.

En algunas comunidades, el proceso incluye rituales de agradecimiento a la naturaleza antes de tallar el tronco.

TE PUEDE INTERESAR: Virgen de Zapopan: estos son los milagros que la convirtieron en la Protectora Universal de Jalisco

¿Cuándo es el Día del Danzante por la Romería de Zapopan 2025?

El Día del Danzante se celebra el 13 de octubre, un día después de la Romería de la Virgen de Zapopan. En esa fecha, miles de grupos tradicionales llenan las calles de la ex Villa Maicera de música, color y fe.

TE PUEDE INTERESAR: Romería 2025: el verdadero significado de cantarle las mañanitas a la Virgen de Zapopan