Claudia Rodríguez desafía el olvido con arte hecho de memoria y denuncia en el MUSA

La artista Claudia Rodríguez convierte el arte en un espacio de resistencia y memoria con su instalación “Ceguera voluntaria” en el MUSA de la Universidad de Guadalajara, una obra que honra a las personas desaparecidas en México mediante una experiencia colectiva y reflexiva.

Piezas de ceguera voluntaria
|CRÉDITO: MUSA
Compartir nota

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presenta la instalación “Ceguera voluntaria”, un proyecto de la artista Claudia Rodríguez que busca convertir el arte en un acto de memoria y denuncia ante la indiferencia social.

La propuesta surgió durante su residencia artística en el MUSA, donde trabajó junto al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco para visibilizar la crisis de personas desaparecidas en México.

Te podría interesar: Con sus huellas, así es cómo en Jalisco han logrado darle un nombre y apellido a los cadáveres en Semefo

¿Cómo transforma el arte el dolor en memoria?

Durante la residencia, del 19 de agosto al 11 de octubre, Claudia Rodríguez convirtió una sala del museo en un taller abierto donde el público participó en la creación de piezas escultóricas hechas con yeso, barro y cemento.

Cada réplica de prendas y calzado representó un gesto de empatía hacia quienes no han sido localizados. En un muro se inscribieron nombres de desaparecidos, acompañados de dibujos botánicos y entomológicos que simbolizan la vida y la búsqueda.

La exposición se complementa con un video, un libro de comentarios y objetos que invitan a reflexionar sobre la ausencia y el olvido. “Ceguera voluntaria” no solo honra la memoria de las víctimas, sino que también cuestiona el silencio y la complicidad que rodean las desapariciones en el país.

¿Quién heredará el cuadro que Diego Rivera pintó de Silvia Pinal?

Contenido relacionado